El Realismo literario surgió a mediados del Siglo XIX en Francia, con novelistas como Stendhal (pseudónimo de Henri Beyle), Gustave Flaubert y Honoré de Blazac. A España llegó alrededor de 1849 con la novela La Gaviota de Fernán Caballero. (Conoce más autores y obras realistas y naturalistas en esta sección). Más adelante, en el último tercio del siglo, llegó el Naturalismo. Durante esta época, tanto Europa como España atravesaban grandes cambios sociales, políticos y económicos. Fueron éstos los que influenciaron las nuevas corrientes en la literatura y las bellas artes. Los principales hechos históricos de este período son:
Fernando VII falleció en 1833, dejando a Isabel y a la infanta Luisa Fernanda como su única descendencia ya que no había logrado procrear un hijo varón con ninguna de sus tres primeras esposas. Por temor a que el bebé que estaba por nacer fuera una mujer, Fernando VII abrogó la Ley Sálica poco antes de morir, con lo cual permitía que una mujer llegara al trono. Por ello, la sucesora directa al trono tras la muerte de Fernando fue Isabel, que no cumplía aún los 3 años de edad. Su madre, María Cristina, asumió la Regencia de España por su minoría de edad, hasta 1840. Ni Isabel ni su madre estaban preparadas para gobernar, ya que ninguna tenía la educación, clase y diplomacia necesarias. Además, llevaban un estilo de vida ocioso y libertino, lo que generaba gran descontento en el pueblo.
Sin embargo, quien se hallaba más enfadado con todo esto era Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. Él era el sucesor al trono hasta la abolición de la Ley Sálica. Muchos pensaban que él tenía derecho a gobernar, por lo que iniciaron las guerras carlistas. En ellas se enfrentaron los carlistas, que apoyaban a Isidro, a la tradición monárquica y al absolutismo, siendo los principales opositores del liberalismo; y los isabelinos, que creían que Isabel era la heredera legítima. María Cristina e Isabel no eran partidarias del liberalismo, pero vieron en los liberales una esperanza de mantener el trono, por lo que se aliaron a ellos. Mientras los carlistas recibieron apoyo de Austria, Rusia y Prusia, los isabelinos estuvieron bajo la protección de Inglaterra, Francia y Portugal.
Las guerras carlistas se dividieron en tres etapas:
Los demócratas y los progresistas se habían propuesto defenestrar a Isabel II, y a finales de la década de 1860 encontraron un ambiente perfecto. Una crisis económica azotó a España en 1866. Luego fallecieron O'Donell y Narváez, en 1867 y 1868, respectivamente, con lo que la defensa de la Corona se debilitó. Fue entonces cuando estalló la Revolución, con sublevaciones populares en todo el país. La victoria fue rápida, ya que pronto Isabel se exilió en Francia. Por ello, esta Revolución es conocida como "La Gloriosa".
Primero se estableció un gobierno provisional y luego los progresistas obtuvieron el poder por votaciones. Al año siguiente, 1869, se firmó una nueva Constitución, la cual establecía:
Se proclamó a Amadeo I como Monarca democrático, pero las alianzas que lo llevaron al poder se debilitaron. Esto lo obligó a dejar el trono después de dos cortos años. Su reinado se vio marcado por gran inestabilidad política. Al no encontrar otro Rey, las Cortes decidieron fundar la Primera República el 11 de febrero de 1783.
Los republicanos eran un grupo reducido que promulgó reformas que al final se volverían en su contra. Tanto las clases más poderosas de la sociedad como la clase obrera se opusieron a la República. También atravesaron un momento difícil con guerras internas y externas por el poder. Así comenzó el camino a la Restauración.
Se volvió a instaurar la monarquía borbónica en España con el ascenso de Alfonso XII al trono, en 1875. Tras su muerte hubo otra Regencia, hasta que reinó su hijo, Alfonso XIII en 1902. Con esta restauración regresa también la aristocracia, que es criticada y ridiculizada en la Literatura de la época.
Aunque muchas de las colonias americanas se habían independizado ya en la primera mitad del Siglo XIX, algunas aún estaban bajo el control español. Además de estar librando guerras contra otros países europeos y entre los mismos españoles, España recientemente había perdido el control sobre muchas de sus tierras en América y comenzaba a luchar por Cuba y las Filipinas. Los procesos independentistas no sólo afectaron a España y Europa, sino que la literatura y narrativa hispanoamericana del Realismo también muestra características liberales, de crecimiento, de desarrollo y de modernización.
La Revolución Industrial inició en Inglaterra en 1780 y se expandió al resto de Europa y a los Estados Unidos de América en la primera mitad del Siglo XIX. La Segunda Revolución industrial se dio de 1850 hasta el Siglo XX, y fue una continuación de la primera. Este fue probablemente el cambio más significativo del siglo. Con la invención de la máquina de vapor y la introducción de nuevos materiales, la producción era más rápida, más barata y más eficiente. La explotación laboral que se daba antes para producir, recolectar y procesar la materia prima pasó a una explotación en las fábricas, con condiciones deplorables, salarios mínimos, largas jornadas e incluso trabajo infantil. Aunque la Revolución Industrial comenzó algunas décadas antes de que surgiera el Realismo, sus consecuencias fueron descritas por los realistas en sus obras. De esta Industrialización surgieron algunas corrientes de pensamiento, visiones políticas y clases sociales:
Durante el Siglo XIX, se dieron grandes avances científicos y surgieron nuevas teorías. Las exposiciones para mostrar los descubrimientos se hicieron cada vez más famosas, principalmente en París. Algunos de los grandes pensadores, científicos, críticos, médicos y escritores de esta época fueron Auguste Comte, Charles Darwin, Hippolyte Taine, Claude Bernard y Ernst Heinrich. Con ellos vinieron corrientes como:
Todos los anteriores fueron factores que ocurrieron en la segunda mitad del Siglo XIX y que influeciaron la conducta humana, el desarrollo social, la organización política y la creación artística. Puedes conocer más de este contexto histórico en la sección de Videos.
Fuentes:
Ocaña, Juan Carlos. (2005). La construcción del Estado Liberal 1833-1875. El reinado de Isabel II: la oposición al sistema liberal: carlismo y guerra civil. La cuestión foral. [página web]. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/HE/10a-1.htm
Ocaña, Juan Carlos. (2005). La construcción del Estado Liberal 1833-1875. El reinado de Isabel II: Las Regencias
(1833-1843). [página web]. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/HE/10a-2.htm
Ocaña, Juan Carlos. (2005). La construcción del Estado Liberal 1833-1875. Sexenio Democrático (1868-1874):
El reinado de Amadeo I y la I República. [página web]. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/HE/10c-1.htm
Ocaña, Juan Carlos. (2005). La construcción del Estado Liberal 1833-1875. Sexenio Democrático (1868-1874):
Intentos democratizadores. La revolución, reinado de Amadeo I y I República. [página web]. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/HE/10c-2.htm
Sánchez Marco, Luis José. Las Guerras Carlistas. [documento PDF]. Recuperado de: https://albalathistoria.files.wordpress.com/2010/01/las-guerras-carlistas.pdf
(editado por última vez en 2017, febrero 12) Marxismo. Para Wikipedia.org [página web]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo
(actualizado 2017, febrero). La Burguesía. Para claseshistoria.com [página web]. Recuperado de: http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/burguesia.htm
Definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperados de: http://dle.rae.es
Imagen de portada tomada de https://www.importancia.org/revolucion-industrial.php